Los gestores administrativos muy esenciales durante el coronavirus
La actividad desempeñada por los gestores administrativos se ha erigido como una de las actividades esenciales decretadas por el Gobierno durante esta pandemia por coronavirus (COVID-19). Pero también es cierto, que los gestores llevan años facilitando a los ciudadanos un servicio de apoyo y asesoramiento para realizar sus trámites ante la Administración.
Así, en pleno estado de alarma, los gestores administrativos se han visto desbordados ante la avalancha de ERTEs y bajas laborales y han estado trabajando contra reloj para responder de forma eficaz a sus clientes, la mayoría pymes y autónomos. En esta situación, además de tramitar peticiones urgentes, los gestores se han visto con el reto de asimilar la normativa muy cambiante durante el estado de alarma y tranquilizar a sus clientes, muchos de los cuales han tenido que hacer frente a un ERTE o cerrar ante la falta de ingresos.
También se les ha sumado la liquidación del primer trimestre de autónomos y empresarios, así como el inicio de la campaña de la Renta. Todo este cúmulo de circunstancias ha llevado al colectivo a pedir medidas de mejora al Gobierno y a las comunidades autónomas. Estas son algunas reivindicaciones realizadas hasta el momento.
Suspensión del calendario fiscal
El 13 de marzo, un día antes de que el Ejecutivo decretase el estado de alarma, los gestores administrativos fueron el primer colectivo profesional que solicitó al Gobierno por escrito, la suspensión del calendario fiscal. Esta petición al no haberse tenido en cuenta en su momento, también se trasladó a la directora general de Tributos, al Defensor del Pueblo y a la Oficina Económica del presidente.
Los gestores administrativos apoyan y asesoran a los ciudadanos a la hora de realizar sus trámites ante la Administración.
El trasiego de personas y documentos necesario para la gestión de declaración de impuestos supone, por un lado, un riesgo para la salud de los gestores administrativos y de la ciudadanía en general; y por otro, no permite que los profesionales se centren en la tramitación de los ERTEs o en el cese de actividad de los autónomos.
El pasado 10 de abril, la ministra de Hacienda María Jesús Montero acordó dar un mes más a pymes y autónomos para el pago de tributos.
Agilidad en las CC.AA. para tramitar los ERTEs
Existen diferencias en las administraciones de las distintas comunidades autónomas para tramitar los expedientes de los ERTEs, lo que puede provocar que muchos ciudadanos no vayan a cobrar el mes de abril. Para eso, el presidente del Consejo General pide que las administraciones refuercen sus departamentos para asegurar que el dinero llegue a todos los afectados cuanto antes.
Asesoramiento telemático para realizar la RENTA
La Agencia Tributaria no ha querido aplazar el plazo de presentación de la declaración de la Renta previsto que comenzó el 1 de abril y que se extiende, por el momento, hasta el 30 de junio. Lo hace para beneficiar a aquellos contribuyentes que les sale a devolver, que según Hacienda son la mayoría, y que implicaría un ingreso en estos tiempos difíciles de pandemia.
El colectivo de gestores administrativos pide paciencia a la hora de aceptar el borrador, ya que un error puede suponer hasta 300€ de media, tener en cuenta las novedades de la Renta 2019 y acudir a un gestor administrativo que de forma telemática puede ayudar al contribuyente a hacer su declaración sin errores.
Además, los gestores administrativos también advierten que hay que ser precavidos y planificar la Renta 2020 para poder reflejar todos los cambios que se están produciendo por el COVID-19.
Bonificación al impuesto de plusvalía
El 30 de marzo, el Consejo General, lanzó una propuesta a todos los alcaldes de España para que bonificaran el impuesto de plusvalía (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) generado por el fallecimiento del propietario enfermo de COVID-19.
Este impuesto puede agravar la situación económica de los herederos y lo que se pretende con esta medida es aliviar las dificultes económicas que muchas familias están viviendo por la falta de ingresos durante esta pandemia.
Apoyo colegial
El Consejo General y los distintos Colegios de Gestores Administrativos de España también sumaron fuerzas para poner en marcha en marzo un plan de apoyo que paliase las consecuencias económicas que esto va a traer y ayudar a todo el colectivo de gestores administrativos durante este periodo de crisis. De este modo, se exoneró la cuota colegial de abril y se anunció la posibilidad de retrasar las cuotas de mayo y junio durante 30 días. A este plan de acción se adherieron la mayor parte de los Colegios.
Ser gestor administrativo
El colectivo de gestores administrativos aglutina a cerca de 6.000 profesionales en toda España. Ofrece servicios de asesoría laboral, fiscal, financiera, contable, tráfico y transporte, sucesiones, catastro, licencias municipales, prevención de blanqueo de capitales, patentes y marcas, entre otros muchos. Ser gestor administrativo implica formar parte de este grupo profesional, beneficiarse de las ventajas que ofrece y contar con su apoyo en todo momento. Si quieres entrar a formar parte de esta profesión, lee detenidamente los requisitos que tienes que cumplir.
Fuente: gestores.net

