Qué trámites están cambiando en la DGT este 2021 y cómo las gestorías pueden ayudarte
La DGT está aplicando cambios continuamente, por lo que los trámites de hoy pueden no ser válidos para el mañana
En los últimos años e incluso meses, la DGT (Dirección General de Tráfico) está aplicando continuos cambios de normativa y procedimiento de realizar los diferentes trámites con ellos.
Lo hemos visto recientemente con los nuevos límites de velocidad en las ciudades, las cuales la mayoría de calles pasa a tener una velocidad máxima de 30 km/h.
En algún momento de tu vida es probable que requieras de realizar algún trámite en la DGT y no sepas ni por donde empezar, especialmente por los continuos cambios que aplica la Dirección General de Tráfico en los procedimientos o forma de operar.
Por ello, lo más recomendable es contar con gestoría especializada en trámites de la DGT, este tipo de gestorías te asesoran, te ayudan y realizan todos los trámites con la DGT por ti, no teniendo que preocuparte por nada.
¿Qué trámites son los más habituales y que han cambiado en este 2021?
El trámite más habitual y que más se repite con la DGT es el de matricular un coche o moto nueva o de segunda mano, este trámite en el caso de ser un coche nuevo suele ser realizado por el propio concesionario, sin embargo si es de segunda mano y requiere de una matriculación el proceso puede ser algo lioso y complejo ya que necesitas estos documentos: DNI del coche, Formulario 576 o Impuesto especial sobre determinados medios de transporte, justificante de pago o exención del impuesto de circulación, factura original del coche, tarjeta de la ITV, papeles originales y seguro del coche.
Otro trámite muy habitual en un vehículo, ya sea coche o moto, es el de transferencia, es decir, cambiar el titular (nombre) del propietario del vehículo por el nuevo propietario, cada vez que se hace una compraventa de un vehículo usado deberás de realizar este proceso. Tienes que tener en cuenta algunas consideraciones.
Antes de adquirirlo tienes que asegurarte de que el impuesto de circulación está pagado del año anterior, también de que el vehículo no tiene ninguna sanción pendiente de pago y finalmente asegurarte de que esté libre de reserva de dominio, precintos o embargos.
Una vez adquirido el vehículo tendrás que realizar el trámite en cuestión, para eso necesitará el contrato de compraventa, el justificante de pago del impuesto de circulación y la nota simple del vehículo.
Y aunque hay muchos más trámites, no queremos olvidarnos de otro bastante habitual, el de dar de baja el vehículo, cuando llega al fin de su vida y va directo al desguace tienes que darlo de baja en la DGT.
La documentación requerida para realizar el trámite de baja es contar con el DNI, una solicitud DGT, se trata de un formulario que debes de presentar indicando el tipo de trámite que vas a realizar, la ficha técnica del vehículo, tarjeta de inspección técnica y justificante de pago de las tasas.
Como ves hay mucha documentación que preparar, cumplimentar y facilitar a la DGT para cualquier trámite, por ello nuestra recomendación es contar con empresas profesionales que saben perfectamente que hacer en cada trámite.
Fuente: somoselectricos.com
GESTORIA ADMINISTRATIVA MARESME ES UNA GESTORÍA ESPECIALIZADA EN VEHÍCULOS

