¿Y por qué los Gestores Administrativos?
Hay quien cree que los Gestores Administrativos hemos dado un paso al frente durante la pandemia. Yo no puedo estar de acuerdo. El paso adelante lo dimos hace muchos años; si quieren, incluso hace varios siglos, cuando como solicitadores nos atrevimos a traducir el lenguaje de la Corte para que cualquier súbdito pudiera interactuar con ésta. Pero, de manera más modesta, puedo afirmar que dimos un paso de gigante hace 10 años, cuando comenzamos a colaborar con la administración para facilitar sus trámites ante la ciudadanía.
Entonces, ¿qué ha cambiado? Lo primero que parece estar cambiando es que tanto las administraciones como los ciudadanos, nuestros clientes, empiezan a distinguir entre los gestores, en general, y los Gestores Administrativos, en particular. No vean en esta afirmación un acto de soberbia, si no más bien un acto de orgullo por lo mucho construido desde mi profesión.
Para ser Gestor Administrativo ha de contarse con una serie de requisitos, como disponer de una licenciatura determinada, pasar un examen o realizar un Máster en Gestión Administrativa, colegiarse, someterse a un código deontológico, formalizar un seguro de responsabilidad civil y formarse de manera continua. Otra diferencia básica con el resto de gestores es que tanto los Colegios de Gestores Administrativos como el Consejo General llevan años formalizando acuerdos con las administraciones y realizando desarrollos informáticos que están permitiendo agilizar determinados trámites con las mismas. Los demás gestores no cuentan con estos desarrollos.
Tanto los Colegios de Gestores Administrativos como el Consejo General lleva años formalizando acuerdos con las administraciones y realizando desarrollos informáticos que para agilizar determinados trámites
Pero esto no es todo. Llevamos años comunicando a nuestro entorno cuáles son las necesidades de nuestros clientes: particulares, pymes y autónomos. Todo el conocimiento que el día a día con ellos nos aporta lo utilizamos para tratar de mejorar procedimientos y proponer mejoras que les faciliten la vida. Y, en consecuencia, que le facilite la vida también a las administraciones.
Es verdad que ahora, cuando la información que debería llegar desde la Administración escasea, hemos asumido un papel crucial para que nuestra sociedad sepa lo que está ocurriendo de manera real.
Incluso se nos ha llamado catastrofistas por poner sobre el tapete la verdadera situación de nuestros clientes. Animo a quien lo ha dicho a sentarse con todas aquellas personas que ya han cerrado sus negocios o que no ven solución para evitar el cierre, a los que están perdiendo hasta la camisa, a pesar de llevar muchos años sufriendo para sostener su negocio y a las familias que el mismo da de comer.
Si nuestra actividad sirve para que se conozca mejor lo que está pasando y, en consecuencia, los que deben tomar medidas nos escuchan y las toman, estará bien empleado el desgaste que supone nuestra posición. Para poder ofrecer datos, tenemos que contar con los Gestores Administrativos, a quienes les pedimos permanente colaboración, lo que les supone parar en su frenético quehacer diario para darnos respuesta. Y les aseguro que lo están haciendo, sin protestar.
Hemos lanzado ya tres grupos de trabajo dirigidos a proponer medidas que ayuden a nuestros gobernantes a salir de la crisis. Lo vamos a hacer desde la calle, con el conocimiento de lo que ocurre a nuestro alrededor. Medidas de índole financiero y fiscal, laboral y relativas a la digitalización de las administraciones. Y esto no parará ahí. Porque ya lo veníamos haciendo y ahora más que nunca debemos continuar en esta línea. Si alguien tiene dudas, que revise por ejemplo nuestros consejos desde hace años de no aceptar a la primera el borrador de declaración de la renta, por los errores que puede contener. O que se fije en los diez acuerdos que firmamos el pasado año con diferentes administraciones.
Desde las organizaciones colegiales y desde el Consejo General hemos demostrado y seguiremos demostrando una clara vocación de servicio público
Evidentemente, los Gestores Administrativos trabajamos para dar de comer a nuestras familias, no somos ONGs, pero les aseguro que las horas de trabajo durante la pandemia y el «abierto las 24 horas» ha sido siempre un lema de nuestro colectivo. Los clientes al final se convierten en amigos. Y el elevado grado de empatía que surge en esta relación supone que sus problemas son nuestros problemas. Y desde las organizaciones colegiales y desde el Consejo General hemos demostrado y seguiremos demostrando una clara vocación de servicio público. La sociedad puede contar con nosotros.
Fuente: eleconomista.es

