Esta es la ayuda estatal para que los trabajadores se hagan autónomos
La Administración tiene a disposición de cualquier emprendedor una ayuda prevista dentro de las prestaciones para nuevos autónomos: la capitalización del paro. Esta medida para fomentar el autoempleo permite que una persona que este percibiendo la prestación por desempleo pueda redirigir la cantidad integra de su subsidio para sufragar todos los gastos del comienzo de una nueva etapa como trabajador por cuenta propia.
De esta manera, el extrabajador por cuenta ajena puede destinar esta ayuda a tres situaciones distintas:
– Hacerse autónomo societario dentro de una sociedad o una cooperativa.
– Hacerse autónomo y comenzar un nuevo negocio.
– Destinar el importe a realizar una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación o creada en un plazo máximo de 12 meses anteriores.
Requisitos para acceder a esta ayuda
Para poder acceder a esta ayuda es necesario cumplir una serie de requisitos:
– Ser beneficiario de un subsidio por desempleo de al menos tres meses.
– No haber cobrado el pago único, en cualquiera de sus modalidades, en los cuatro años inmediatamente anteriores.
– Invertir el pago único en un plazo máximo de un mes desde que se aprueba la prestación.
– No podrán acceder al pago único aquellas personas que en los 24 meses anteriores a la solicitud del pago único hayan compatibilizado el trabajo por cuenta propia con la prestación por desempleo de nivel contributivo.
– Haber superado el periodo de prueba que establezca la cooperativa, si es que lo establece.
¿Cómo solicito el pago único?
La solicitud para acceder a la capitalización del subsidio por desempleo puede presentarse a través de cuatro vías distintas:
– La sede electrónica del SEPE.
– En la oficina de prestaciones, pidiendo cita previa.
– En cualquier oficina de registro público.
– Por correo administrativo.
No obstante, para llevar a cabo esta solicitud será necesario acompañarla de la siguiente documentación:
– Impreso de solicitud de pago único.
– Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte; o, en su defecto, NIE.
– Memoria explicativa sobre el proyecto de la actividad a desarrollar y de la inversión a realizar, salvo que se solicite exclusivamente la modalidad de subvención de cuotas a la Seguridad Social.
Fuente: eleconomista.es

