¿Cuánto cuesta la transferencia de un coche? ¿Qué trámites son necesarios en el cambio de titularidad de un vehículo? Hoy en GAM hablamos de eso mismo, de cómo realizar y qué tener en cuenta a la hora de hacer una transferencia de vehículos.
A continuación te explico cómo funciona el rollo de la transferencia de vehículos.
En primer lugar, ya sabes que si vendes o compras un automóvil tendrás que gestionar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la DGT. La cosa cambia dependiendo de si eres el que vende o compra.
En el caso de que seas tú quien vende un vehículo es importante que tengas en cuenta:
- No debes entregar el vehículo sin formalizar un contrato de compraventa, en el caso de que la operación se realice entre particulares, o contando con la emisión de una factura si sois profesionales. Asimismo, también es recomendable solicitar una copia del documento de identificación española de la otra parte (DNI, NIE, CIF,…). Ten en cuenta que si haces la transacción con un compaventa en la factura debe venir re del negocio.
- Indica al comprador que antes de 15 días te remita copia del permiso de circulación donde conste que el vehículo ya está a su nombre. Si no has recibido este documento en el plazo de 15 días, dirígete a la Jefatura de Tráfico para comunicar que has vendido el vehículo (trámite de notificación de venta).
Si eres quien ha comprado el coche, también tendrás que registrarlo en la DGT.
- En el caso de que la operación la realizaras con un profesional, como en un compraventa, lo normal es que te facilite la tarjeta de la ITV actualizada y el permiso de circulación con la transferencia de vehículo ya hecha a tu nombre.
- De haber comprado el vehículo a un particular tendrás que conservar el contrato de compraventa o una copia, del DNI de la persona que lo vende, la solicitud de transferencia de vehículo firmada por ambas partes y toda la documentación del automóvil, con el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo, una fotocopia del documento de identidad del vendedor, la solicitud de cambio de titularidad del vehículo firmada por comprador y vendedor, y la documentación del vehículo.
Para realizar el trámite de transferencia de vehículo tendrás que seguir los siguientes pasos:
- 1.- Presentar el modelo 620 o modelo 621 en la delegación de Hacienda que corresponda a tu territorio y pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales. La gestión podrás tramitarla online, aunque solo en algunas comunidades autónomas, adquiriendo así un CET, es decir, un código electrónico de transferencias, con el que podrás acreditar que cumples con la obligación fiscal y que la transferencia de vehículo se ha efectuado.
- 2.- Solicita cita previa en la Jefatura de Tráfico en la que corresponda.
- 3.- Paga las tasas y asegúrate de que cuentas con toda la documentación necesaria para realizar el trámite efectivamente.
Importante al realizar una transferencia de vehículo
Debes reflejar la fecha y hora de la transferencia de vehículo en el contrato de compraventa. ¿Para qué? Pues resulta que mientras el coche, moto o lo que sea, siga a tu nombre, las posibles multas de radares, o si lo pillan circulando sin pasar la ITV, entre otras posibles situaciones, seguirán costando a tu nombre. Te llegarán a ti a no ser que efectúes el te seguirán llegando en tanto no se produzca en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad.
Si el coche o moto que adquieras es de segunda mano, es muy recomendable que solicites en la Jefatura de Tráfico un informe de su situación administrativa, en concreto un un Informe de “Antecedentes e Impedimentos del vehículo”. Así no te la juegas a que el automóvil arrastre alguna movida rara como un embargo, precinto financiero o lo que sea.
Al comprar el vehículo, no olvides que en la transacción deben entregarte toda la documentación al día:
- tarjeta de la ITV
- permiso de circulación
- recibo del impuesto municipal abonado en el año antes de la operación
Recuerda que la normativa que rige el cambio de nombre de un coche, moto o la transferencia de un vehículo cualquiera, puede variar levemente en función de la comunidad autónoma en la que lo lleves a cabo.
Otra opción más sencilla
Si prefieres ahorrarte todos es quebraderos de cabeza, lo tienes muy fácil NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE TODO, Solo tienes que llamarnos al 931 733 301 o al 640 229 293.
GESTORÍA GAM – TU GESTORÍA EN MATARÓ